martes, 22 de enero de 2013

Principios básicos del kenpo karate

PRINCIPIOS BASICOS DEL KENPO KARATE

LA COLOCACIÓN DE NUDO DEL CINTURÓN 

sólo instructores se permiten atar y posicionar su cinturón 
con el NUDO en el Centro.

Sin embargo, cuando un instructor es enseñado por alguien de grado superior él abandona este privilegio y colocara el nudo atado correspondiente 
(hombre: izquierdo/mujer:derecho) 
asi el instructor muestra el respeto a su instructor mayor. Desatendiendo esta formalidad, un instructor denota desacato a un instructor superior y al Arte.  sólo existe una ocasión o instante en que un estudiante pueda posicionar el nudo del cinturón en el medio, y es cuando él (o ella) compite en un torneo.  
Todos los estudiantes masculinos atan su cinturón con el 
NUDO posicionado a la IZQUIERDA. 
Esto no es sólo para mostrar respeto , es por una muestra de que él es un novicio que no ha ganado el privilegio todavía de compartir el honor dado a instructores y aquéllos de conocimiento más alto.
Todas las estudiantes llevan el cinturon al costado derecho como muestra de respeto, ella es todavía una novicia y no posee el  privilegió de compartir el  honor sostenido por las instructoras, y aquéllos de conocimiento más alto. 


Las tres etapas del aprendizaje

  • Primitivo o embrionario: todavía no sabes nada de kenpo y estás empezando a aprender la técnica básica que aparece en técnicas y formas.
  • Mecánico: Entiendes la mecánica de la ejecución de las técnicas, pero no necesariamente el flujo entre técnicas. No puedes reaccionar instintivamente a un ataque, ni adaptar las técnicas ante variaciones en los ataques (fuerza del ataque, altura y peso del agresor).
  • Espontáneo: Entiendes tanto la ejecución de las técnicas como cómo fluyen conjuntamente. Reaccionas apropiadamente ante un ataque sin parar a pensar.

Reglas básicas

  • Establece tu base: Si no tienes una posición sólidamente asentada, perderás el equilibrio y nada funcionará correctamente.
  • Guarda las distancias: aléjate del atacante y quítate de la trayectoria del ataque.
  • Controla, desarma y ejecuta la técnica: La prioridad ante un ataque es controlar cualesquier arma que el agresor pueda tener y desarmarlo. Una vez hecho esto podemos ejecutar la técnica para eliminar la amenaza de un nuevo ataque.
  • Golpea y chequea: Cuando golpeamos debemos controlar y evitar, ya sea con un brazo, mano o pierna, las posibles contras de nuestro oponente. El chequeo hace que las áreas vitales no queden expuestas al adversario.

Principios de fuerza

Cada técnica del sistema de kenpo de Parker se basa en uno de estos principios. Aunque a menudo se emplean en una técnica varios de estos principios, siempre hay uno que sobresale sobre los demás como fuerza dominante.
  • Matrimonio con la gravedad (Marriage of Gravity): Es la fuerza que aplicamos cuando vamos a favor de la gravedad, es decir en vertical y hacia abajo. Se aprovecha toda la masa del cuerpo.
  • Masa reforzada (Back-up Mass): Como el matrimonio con la gravedad, pero al mover el cuerpo en línea recta en un plano horizontal.
  • Torsión (Torque): Se produce al girar o rotar y proporciona una gran fuerza en un espacio pequeño.
En realidad, lo que estamos haciendo es aplicar la fórmula física F = m · a, siendo en la torsión la aceleración una aceleración angular en vez de lineal. Para poder aprovechar toda la masa corporal debemos hacer los cambios de posición correctamente, haciendo el tronco de eje transmisor.
 

Principios de movimiento

  • Economía de movimientos: no hay que malgastar fuerzas con movimientos y desplazamientos innecesarios.
  • Acción-reacción: a cada acción de nuestro oponente debe seguirle una reacción por nuestra parte.
  • Aceleración instantánea: hay que ir relajado hasta justo el momento del impacto, para que la potencia sea máxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario