martes, 22 de enero de 2013

Terminologias Kenpo Karate

Terminologias Kenpo Karate


Algunos Nombres Simbólicos del Kenpo Karate


El Kenpo usa un sistema de "nombres" aludiendo a metáforas para describir el ataque de las armas naturales y no-naturales.
        
NOMBRE                             REFERENCIA           
BRANCH       (RAMA)            PIERNA                 
CLAWS         (GARRA)           PUNTA DE DEDOS      
FEATHERS    (PLUMA)           PELO                                 
GIFT             (REGALO)        APRETON DE MANOS                  
LEAVE           (HOJA)            A LOS DEDOS                 
MACE            (MAZA)            PUÑO                                 
PRONGS        (PUNTAS)        LOS PULGARES          
SALUTE         (SALUDO)        TALON DE LA MANO   
STORM          (TORMENTA)    BASTON                            
SWORD         (ESPADA)         BORDE DE CUCHILLO  
TALON          (TALON)           AGARRE                           
TWIG            (RAMITA)         BRAZO                            
WING            (ALA)              CODO
LANCE           (Lanza)           CUCHILLO
ROD              (VARA)            PISTOLA     










Conceptos y Principios


1- Erect Posture (Postura Erecta):

Hay muchos beneficios derivados de mantener una postura erguida:

   
A.- Es una ayuda para mantener un buen balance, distribuyendo el peso corporal de manera    
       más pareja.
B.- Promueve la facilidad en el movimiento.
C.- Permite mayores opciones de direcciones alternativas.
D.- Facilita un ataque y defensa más efectivos.
E.- Incrementa la visión periférica, lo cual es, específicamente importante cuando dos o más 
      oponentes están involucrados.
F.- Crea distancia (la mejor ayuda en combate) y pone tus blancos fuera de alcance y
G.- adquiere forma propia.

2- Good Balance (Buen Balance):

El balance es incrementado por la postura Erecta, ya que el cuerpo debe ser la Unidad más Relajada y Flexible 
para que asegure:
A.- Prevenciones después del Apoyo.
B.- Prevenciones después de Sobre-extender.
C.- Asegura ponderar su propia distribución; y
D.- Es instrumental, ejecutando su máximo poder.

3- Relax (Relajación):

Relajándose se incrementa el buen Balance. Cuando el cuerpo  esta relajado se obtiene Flexibilidad, entonces el 
estar Relajado:

A.- Permite una rápida reacción cuando atacamos o nos defendemos.

B.- Es de gran ayuda en la aceleración de los golpes.
C.- Permite cambiar rápidamente de Arma.
D.- Permite cambiar instantáneamente de dirección, así como,las características de Orbita, 
      Alto, Ancho o Profundidad.
E.- Previene la Tensión Mental y  Física innecesarias o la Fatiga.
F.- Aminora el Efecto de los Golpes de tus Oponentes, y
G.- Sus inapreciables contribuciones en la flexibilidad de la Mente tanto como del Cuerpo.

4- Speed (velocidad):


Es un ingrediente primario de la destreza, debe ir unido con la Exactitud.Aunque en esa combinación 
toman prioridad sobre el poder, y la velocidad contribuye en gran medida a incrementar el poder.
La velocidad puede obtenerse con:

A.- Relajación (la tensión solo dura el tiempo del contacto)

B.- Ejecutando movimientos directos (utilizando pruebas cortas, seguridad y un camino muy 
       efectivo contribuyen a la economía de movimiento).
C.- Manteniendo un flujo continúo de movimiento (sin periodos de dudas entre 
       movimientos).
D.- Circulando desde las esquinas en movimientos angulares (no detener una acción hasta 
       iniciar otra, a menos que,encuentre resistencia al ejecutarla).
E.- Explota con tu acción, utilizando los métodos apropiados de aliento (respiración).

5- Accuracy (exactitud):


La velocidad como soporte es extremadamente necesaria para obtener el máximo efecto.

Ella envuelve dos aspectos
“Movimientos precisos y un objetivo preciso”.  
Muchas áreas vitales del cuerpo no requieren esforzarse para lograr inmovilidad.  Para asegurar exactitud mientras ejecuta un movimiento de bloqueo o golpe, es de extrema importancia encontrar un Angulo propio. Para asegurar la exactitud de un buen resultado es entonces de extrema importancia un ángulo propio de entrada.
Se puede decir lo siguiente de la exactitud: 

A.-  Debe acompañarse de velocidad.

B.-  Enseña a posicionar el propio cuerpo en la ejecución precisa de los movimientos.
C.-  Aumenta la precisión al golpear.
D.-  Causa resultados positivos, y
E.-  Ayuda a minimizar el tiempo de combate.

6- Angles (ángulos):


El ángulo apropiado asegura exactitud, alineamiento corporal y economía de movimiento.Estudiando el Patrón Universal 
te sumerges  dentro del vasto número de Ángulos posibles. Debe recordarse que cualquier Angulo puede ser usado como
defensivo, pero también puede utilizarse ofensivamente para el ataque o la defensa.
De los  ángulos  se puede decir lo siguiente:

A
.- Ayuda en tomar nuestro propio camino;
B.- Cuando tus armas naturales siguen un ángulo o camino impar el puede agarrar un 
       oponente fuera de su guardia;  
C.- Ambas manos y piernas pueden utilizar el vasto número de ángulos, y
D.- El ángulo de una posición defensiva puede cancelar el ángulo de un golpe ofensivo
      (un ángulo vertical puede cancelar a uno horizontal o viceversa).

7- Body Alignment (alineamiento corporal):


Pone ángulos en perspectiva. Complementa las partes del cuerpo para coordinar movimientos hacia una Dirección 
(o en direcciones opuestas). No son más que ángulos en armonía viajando hacia el mismo objetivo (o en dirección opuesta a los objetivos) con la esperanza de Maximizar tus bloqueos o golpes (o combinaciones de ambos). 
Alineamiento Corporal:

A.- Obliga a las Armas Naturales a ser auto-soportadas (tener una Muñeca firme es  
       indispensable para ejecutar un Puñetazo y un Tobillo firme para ejecutar una Patada).
B.- Sigue el Principio del Back-UP –Mass.
C.- Asegurar el ángulo propio (tus Armas Naturales adquieren un total beneficio al tomar 
      contacto con su objetivo).

8- Back-UP –Mass (Respaldo de la Masa):


Es el resultado del propio Alineamiento Corporal. Cuando esto ocurre, el peso de tus posiciones alinea tu cuerpo detrás de 
la acción rendida.

Por Ejemplo:


(1) Un puñetazo deliberado cuando el codo esta directamente en línea, viene detrás del puño.

(2) El soporte de un dedo directamente tras otro cuando deliberadamente uno o dos dedos 
      cortan, o el antebrazo y el bíceps se tocan.

(3) Cerrando el espacio entre ellos al mismo tiempo que el codo golpea.

Se puede decir lo siguiente de la "masa desde Atrás”:

A.- Permite que tomes ventaja total de tu peso corporal, cuando las partes de tu cuerpo se 

       encuentran alineadas según tus propias proporciones.
B.- Centraliza tu peso corporal, así como, adiciona fuerza a tu acción, cuando tus Armas 
       Naturales están formadas dentro de una unidad compacta y viajan en la mima dirección.
C.- Es un refuerzo deliberado de tus Armas Naturales, cuando todas las partes de tu cuerpo 
       se mueven simultáneamente desde un Punto de Origen.
D.- Coloca tu peso corporal en Armonía con tu acción, especialmente cuando los principios de 
       Armonía, dirección y punto de origen están en perfecta Sincronía unos con otros.

9- Economy of Motion (Economía de Movimiento):


Se refiere principalmente a Evitar malgastar Ángulos, el manejo de la Fuerza (Poder) obteniendo mejores resultados en una 
confrontación.
Con la Economía de Movimiento:

A
.- Siendo cauto ese tiempo es Crucial.
B.- Incrementa incuestionablemente la Velocidad (Speed).
C.- Mejora el uso de movimientos que siguen ángulos y caminos directos.
D.- Elimina la Telegrafía siguiendo los ángulos directos.
E.- Enseña Continuidad, Fluidez  y Movimientos Rítmicos.
F.- Aúna Fuerzas para Pensar Lógicamente.
G.- Acondiciona para emplear Movimientos Sofisticados 
      (Bloqueo con un Golpe y no Golpe “Y” Bloqueo).
H.- Enseña a Reaccionar con tus Armas Naturales, desde donde estas están 
       (con o sin Punto de Origen), en caso de un Ataque sorpresivo.

NOTA: Al entender completamente los términos Continuidad y Economía de movimientos nos permite analizar los elementos envueltos en el conocimiento escrito. Ahora otra vez encontramos semejanzas básicas en el estudio de las Artes Marciales.
Tenemos experiencia previa, ya que, hablamos un lenguaje que necesita conocer el Alfabeto de ese lenguaje. Después tenemos combinaciones de Alfabeto para crear Palabras, es necesario que entiendas la pronunciación fonética. Ciertos sonidos son entregados Por Alfabetos y Palabras, por tanto, una conversación puede ser portadora de ellos.
En la sabiduría para escribir el lenguaje Ingles y castellano existen dos métodos: el “manuscrita e imprenta”:

En imprenta empleamos “círculos y líneas rectas”, lo cual, paralelo y/o unido cada uno sobre otro, variados ángulos y 
puntos de contacto.  Si bien las líneas curvas son usadas, en demasía también algunas veces convergen, terminan o encuentran líneas rectas.  Igualmente requerimientos escritos deben detener una acción antes de iniciar otra.
 De estas detenciones y reinicio de la acción utilizan el Staccato (concepto musical), como movimiento eso hace perder tiempo. Sobre la otra mano, manuscribimos flujos desde un alfabeto para nuestra tomada, genera menor tiempo para escribir. Eso es cierto porque describe conexiones entre líneas rectas y circulares.  Las líneas rectas junto con las circulares hacen posible escribir sin vacilación.  Aun cuando dentro de las líneas en descripción frecuentemente retraza su camino, un golpe no debe tener detenciones antes de comenzar nuevamente.  La fluidez es continuidad y aumenta la velocidad.

Un buen sistema de Artes Marciales contendría todos los elementos de impresión y escrita (manual).  Ello es aceptable en un 
sistema para comenzar con la Impresión de elementos para ejecutar movimientos, pero en un buen y completo sistema cultivamos esos Elementos de escritura para sofisticar en alto grado esos métodos.  Todos los sistemas contendrán recorridos lineales y circulares para ello, se toman ambos para balancear y completar un sistema.  Usando ambos recorridos se asegura obtener continuidad, economía de movimiento y efectividad en el combate.

 En resumen cada estudiante aprende idénticos procedimientos, conceptos y rudimentos de escritura, no obstante después de desarrollar su propio estilo de escritura les conviene escribir diferenciándose de los “otros compañeros de práctica”.
Ello es así  con las Artes Marciales –las  idénticas  bases, conceptos y principios se enseñan, pero uno distingue diferencias en la aplicación realizada por cada estudiante individualmente.               

10- Timing (Tiempos):


Es un concepto que incorpora el principio de economía de movimientos. En esencia esto es la regulación 
de la velocidad y esfuerzos de coordinación, en sincronización con los movimientos de su oponente. El perfeccionamiento del matrimonio rítmico genera mayores ganancias.
Timing:

A.- Se Obtiene con practica y experiencia;

B.- Es importante durante el combate;
C.- Ayuda el desarrollo de la economía de movimientos;
D.- Ayuda para anular los esfuerzos de sus oponentes;
E.- Permite tomar ventajas sobre sus oponentes;
F.- Incrementa tu habilidad para crear ilusiones;
G.- Requiere la perfección en la sincronización tanto defensiva como ofensiva;
H.- Puede incorporar varios patrones rítmicos como recursos para eludir a su oponente.

NOTA:”Romper el ritmo”es un termino utilizado por los artistas marciales para describir varios patrones rítmicos aplicados en combate. Este es un método usado para destruir los tiempos de tus oponentes y sus patrones intencionales de trabajo para lograr ventaja. 
Una descripción simplificada nos definirá esa “ruptura del ritmo” como un tartamudeo premeditado en el movimiento cuyo propósito es utilizarse para interrumpir el patrón de tiempo establecido por su oponente.

11- Telegraphing (Telegrafiar):


Puede ser utilizado como una forma de tiempo engañoso para desorganizar el patrón mental de 
tu oponente. Es también, una forma de lenguaje corporal que puedes Trabajar otra vez. Esto por supuesto dependerá de tu conciencia o inconciencia.
Aspectos a ser tomados en cuenta:

A.- No alerte a su oponente de sus intenciones, por ejemplo mirar en el lugar en el que 

       intentas golpear, preparar tus movimientos prematuramente, desplegar una expresión 
       facial, un gesto corporal, trabajo de pies, etc.
B.- La telegrafía intencional es permitida como parte de tu decepción (engaño) – ángulos 
      deliberados de decepción pueden trabajar en tu favor.

12- Coordination (Coordinación):


Este proceso envuelve la sincronización del cuerpo (fuerza) , cuida y alienta así aquella reacción armónica e instintiva.

Frecuentemente vincula no más de una, pero una serie de movimientos en un preciso canal de tiempo.
En suma coordinación vincula:

A
.- Movimientos para atraer, al unísono para completar un conjunto de objetivos:
B.- La sincronización de tus movimientos, tiempos y dirección de tu oponente para aumentar 
       tu defensiva u ofensiva.

13- Focus (Focos):


Es la concentración de mente, cuerpo, aliento y fuerzas culminando en el exacto instante cuando golpea o 
bloquea un objetivo específico.
Podría decirse respecto al foco:

A.- Coordinación es la sincronización de la mente, cuerpo, aliento y fuerza, foco es la 

       concentración de la misma fuerza.  
B.- Continuamente la coordinación, sincronización y focalización concentran el poder 
       que es generado.
C.- La gran concentración en el foco, es el gran poder:
D.- El foco envuelve verdaderamente la concentración del cuerpo entero y no justo en el 
       punto donde el arma natural encuentra el objetivo.

NOTA: El foco no sería así intenso, esa defensa es minimizada u olvidada.
Todas las formas de protección serán consideradas en todo momento durante el combate. ¿Cuál es el ingrediente necesario durante la focalización de un golpe?:
Total y completa vigilancia en el combate.
Con la victoria como tu meta, nunca ejecutes la focalización de un golpe sin primero tener cautela con los movimientos de tu oponente, sean estos, intencionales o espontáneos, y dominar tu posible medio ambiente.
Mientras se focaliza, emplea el concepto de “Black Dot Focus” (Focalización del punto negro); es visualizar un punto negro sobre un fondo blanco.
El punto negro representa un destino, pero se debe estar conciente del entorno representado por el fondo blanco.
Este concepto te anima a golpear  tus objetivos (destinos), mientras te encuentras atento al entorno.  
Debes anticipar lo inevitable y estar preparado.Sin embargo no dejes que ocurra al revés.
No vengas así a aumentar y estorbar los aciertos de tus esfuerzos ofensivos.
Los Artistas Marciales que focalizan sobre un objetivo, y que no consideran el autoprotegerse, utilizan el concepto de la “White Dot Focus” (focalización del punto blanco). Todos ellos observan el objetivo.  
Ellos están inconscientes de los movimientos de sus oponentes y otros despreocupados del medio ambiente.NO Debes seguir ese concepto.Ello sería suicidarse. 
(Observar las ilustraciones del punto negro y blanco como conceptos de focalización).

14- Power (Poder):


Es la magnificación de la fuerza, ayuda para concentrarse en los “objetivos” (focos).

Es la capacidad de proporcionar la solidez física, fuerza o producir energía.
En términos de Poder:

A.- Permite la velocidad para acompañarla focalizando tu fuerza.

B.- Nunca tensarse prematuramente para no retardar el Poder.
C.- Regula tu poder según la situación”nunca lo uses mucho”.
D.- Se discreto cuando estés empleando tu poder, porque el exceso de poder puede 
       provocarte auto-lesiones.

Nota: muchas escuelas de Artes Marciales de “estilo duro” colocan gran énfasis en el poder. Su filosofía: no importan las circunstancias, se debe emplear el Máximo poder en cada golpe. La velocidad y precisión son consideraciones menores para ellos.

15- Torque (Torsión):


Es un estado preliminar de focalización que adiciona poder. Es la utilización de la fuerza de rotación realizada con 
cualquier parte del cuerpo (las muñecas, la cadera, las piernas, etc.). Así, Torque no solo viene en diferentes niveles e intervalos temporales.
Torque:

A.- Es un paso necesario para contribuir al Poder

B.- Toma o fija diversas posiciones en el cuerpo para completar la Acción 
       (envuelve y detiene la acción corporal).
C.- Deriva el poder desde una serie de rotaciones corporales parciales.
D.- Puede ser combinado con otras fuerzas que ayudan a crear poder 
      Gravitational Marriage (Matrimonio con la Gravedad) y Body Momentum
      (Momento Corporal).
E.- Puede alterar la efectividad de tus golpes en varios niveles de Profundidad.
F.- Debe ser ejecutado con vigor y velocidad.

16- Body Momentum (Momento Corporal):


Es un concepto que utiliza periodos para incrementar el Poder. Es la unión de la mente, aliento, fuerza y espíritu,
 mientras se mezcla el avance o el retroceso con el peso del cuerpo.
Body Momentum:

A.- Deriva su poder desde movimientos horizontales.

B.- Utiliza maniobras de pies (posiciones de transición) para completar su movimiento.
C.- Puede combinarse con Matrimonio con la Gravedad, para obtener un mayor
       éxito en el uso del poder.
D.- También utiliza el principio de Back-UP- Mass.
E.- Incrementa la velocidad horizontal y diagonal, tanto al avanzar como al retroceder,
       lo cual, transforma e incrementa el poder.

17- Gravitational Marriage (Matrimonio con la Gravedad):


Es un concepto que utiliza la gravedad para aumentar el Poder. Es la unión de la mente, aliento, fuerza y espíritu, mientras 
se deja caer el peso del cuerpo. La combinación de estos elementos sobre el foco, en el elemento de la caída del cuerpo, incrementa inmensamente la fuerza del golpe. Así un matrimonio literal con la gravedad ocurre.
Gravitational Marriage:

A.- Enseña a adquirir mayor peso desde tu cuerpo usando la gravedad como ayuda.

B.- Aumenta y realza el Poder.
C.- El poder vendría siendo el primer movimiento vertical.
D.- Emplea el principio del  Back-UP- Mass, donde la fuerza de la caída es proyectada 
       por el peso de la masa;
E.- Ayuda a incrementar la velocidad vertical y diagonal descendente, la cual transforma 
       y contribuye al poder.

18- Penetration (Penetración):


Envuelve la profundidad del Foco. Es la extensión del Poder  detrás del objetivo seleccionado

para asegurar la fuerza deseada y para compensar la distancia.
Penetration:

A.- Asegura incrementar el poder

B.- Sobre pasa la distancia
C.- Acompaña todo movimiento ya sea defensivo u ofensivo
D.- Se convierte en un principio adoptado permanentemente.

19- Transition (Transición): 


Esos son movimientos dentro de movimientos, o representación en medio de los movimientos lo cual crea una brecha defensiva u ofensiva. En muchos momentos es esta etapa la que convierte los movimientos defensivos en ofensivos y viceversa.
Otros beneficios:

A.- En las FORMAS, un movimiento transitorio puede ser el último movimiento de la 

       primera secuencia técnica o que bien pude ser el primer movimiento de
       la segunda secuencia técnica.
B.- Tales movimientos pueden actuar mientras uno defiende o ataca, dependiendo de la 

       situación.
C.-  puede ayudarte a regular la distancia.

20- Distance  (Distancia):

Puede convertirse en un aliado o un enemigo. Es un factor crucial secundado solo por el medio ambiente. El triunfo o fracaso durante el combate es frecuentemente determinado por tu habilidad para serrar o crear distancia entre tú y tú oponente. La distancia que te permite a ti o tu oponente efectivamente iniciar o defenderse contra un ataque, es saber cual es la distancia crítica.
Trabajar dentro de la esfera de la distancia crítica requiere un cuerpo efectivo y maniobras de pies sincronizadas con  los diversos métodos para bloquear y golpear para asegurar el éxito.
Distance:

A.- Puede mantenerte a salvo mientras buscas una salida para ti
B.- Puede cerrar, obstruir o chequear  el arma natural de tu oponente
C.- Determina el uso de tus armas naturales en un rango largo, medio o corto
D.- Puede regular profundamente la utilización de los principios Transition, 

       Body Momentum y  Gravitational Marriage
E.- Es seguro cuando utilizamos el principio de Cover (Cubrir).


21- Cover  (Cubrir):

Esta es una forma de transición la que adelanta tú salida a una posición de combate con prontitud.
Es una transición evasiva que chequea la acción de tu oponente y la coloca en una posición preparatoria para defender y atacar.
Otros factores positivos:

A.- Fija una distancia segura
B.- Asegura los puntos Vitales
C.- Es una protección  contra lesiones o daños
D.- Mantenerte alerta contra otro ataque, ya sea individual u otra fuerza que 

       también esta envuelta
E.- Es un buen hábito para desenvolverse.



La  Defensa Personal y sus Tres Fases  

A través del tiempo te irás acostumbrando a los diferentes ataques que tú puedes encontrar y a su respectiva   forma de defensa. Es muy importante que en esta etapa de práctica comiences a desarrollar un proceso de estudio separando las técnicas en fases. Hay tres  fases:
 
 “Ideal-FACE” (Primitiva), “What if-FACE” (Mecánica) y “Formulation-FACE” (Espontánea).


Fase 1


“Ideal”: lo ideal para mí
Es  la  situación  modelo o fija. El término Ideal se refiere a una secuencia pre-escrita de movimientos y su desarrollo proviene en la utilización de los básicos. 



Fase 2


“What if”: (Que... sí?) ¿Que pasa sí?
Es  la  etapa de las preguntas o problemas que pueden ir surgiendo  en en cada técnica ideal o de probables variaciones de la técnica Ideal. Este principio señala que cada movimiento tiene una consecuencia y esto nos da un sentido real de la defensa personal
(nos enseña a pensar el ¿ Por qué?).
                        


Fase 3


“Formulation”: La Formulación (solución Final)
Es  la  etapa  de  las  respuestas a los problemas que surgieron en la etapa 2, esto envuelve diferentes alternativas de la Fase 1 o Ideal, enseñando como aplicar variables respuestas en forma libre y considerando el medio ambiente en que éstas se desarrollan. 


Las  Ocho  Consideraciones de la Defensa Personal

Los ocho predicamentos envueltos en un combate  o  pelea  callejera que deben ser considerados para salir victoriosos son los siguientes de acuerdo al orden de importancia.

                   
1)   Environment (Medio ambiente) 
                    2)   Range (Rango) 
                    3)   Position (Posición) 
                    4)   Maneuvers (Maniobras) 
                    5)   Targets (Objetivos de ataque) 
                    6)   Natural Weapons (Armas naturales) 
                    7)   Blocks (bloqueos) 
                    8)   Cover  (Cobertura o salir cubriendo) 







Las Tres velocidades en la Defensa  de Kenpo (Speed)

Para entender como funcionan las técnicas de Kenpo debemos conocer el estudio de nuestro cuerpo como también de nuestros sentidos, el uso de leyes matemáticas, teorías, conceptos y principios de masa, velocidad, ángulos, matrimonio con la gravedad, rotación, penetración, potencia, etc. No deben pasar por alto el desarrollo de los sentidos e instintos, y para eso hay tres  categorías de velocidad:

A)   Perceptual

B)   Mental
C)   Physical

A)   Perceptual Speed

Es la rapidez de los sentidos para monitorear el estímulo recibido. Esta velocidad puede ser incrementada manteniéndose alerta y siempre Armonizando con el medio ambiente 
que uno encuentre.

B)   Mental Speed 

Es seleccionar  el movimiento apropiado de acuerdo al estímulo recibido tanto del atacante como también del medio ambiente (Técnicas ideales sirven en su desarrollo). 

 C)   Physical Speed

Es la respuesta al estímulo percibido. En Kenpo es la velocidad de la actual ejecución de una  técnica. Esta velocidad puede  ser incrementada por ejercicios de  elongación, acondicionamiento del cuerpo para prevenir la fatiga y permitir que la velocidad  dure largos períodos de tiempo,conocer bien el principio de economía de movimiento contribuye también en  la velocidad física.


Las 4 Etapas del Rango

Estas etapas son de suma importancia al momento del combate y la defensa y se deven estudiar en el siguiente orden de importancia:

1-Out of contact             (fuera de contacto)
2-Within  contact           (dentro del contacto)
3-Contact  penetration  (contacto penetrante)
4-Contact Manipulation (contacto manipulante) 



1 comentario:

  1. Excelente material de trabajo me gustaría si puedes enviármelo a mi. Correo le estaré muy agradecido

    ResponderEliminar